miércoles, 14 de octubre de 2009

"Los saberes de mis estudiantes"

1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet: para nuestra sorpresa los estudiantes manejan varios aspectos ventajosos para el acceso de la información en Internet, muchas veces mucho más rápido y fácil que los maestros y padres de familia que nos tocó protagonizar el surgimiento y boom de la informática y del Internet, en cambio ellos ya nacieron con esta tecnología y la ven de modo natural. Saben por ejemplo, crear correos propios, entrar a chatear, descargar y capturar información, “quemar” dvd y reproducir MP3, intercambiar archivos de música, videos, fotos; mandar mensajes por celulares, hacer redes libres e independientes, etc.



2) ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Actualizarnos al respecto como lo estamos haciendo a través de este mismo medio virtual que incluye la práctica misma, no solo la orientación o los instructivos; partir de un diagnóstico de nuestros estudiantes para sondear si tienen computadora, acceso al Internet, si esto les cuesta y tienen dificultades para esta TIC’s; considerar su uso desde la Planeación si ello es pertinente; determinar las posibilidades concretas para su uso por ejemplo: que creen un correo electrónico único del grupo a través del cual su grupo y el o los maestros, puedan enviar información sobre la materia considerando que la comunicación puede ser puntual y concreta en cuanto actividades a desarrollar, metodología, orientación diversa, socialización de documentos a trabajar o de diapositivas, entre otros.


3) ¿Quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
En principio el docente tiene la responsabilidad de orientar y asesorar al grupo, de propiciar disposiciones para el estudios, de crear un grupo de aprendizaje presencial y virtual, básicamente, crear una comunidad de conocimiento en que la fluidez de la información sea lo distintivo de la socialización de conocimientos. En este caso, esta comunicación podrá ser a extra-clase y rescata una circunstancia importante, poco estudiada y atendida, como lo es el tiempo libre de los jóvenes, por ello, fuera de la escuela el docente de antemano ya dejó orientaciones e instrucciones en la red, solo falta que el estudiante desde su casa, un cibercafé, biblioteca e Internet escolar o público, entre amigos u otros abra su correo o el del grupo para acceder a la red y mantenerse en contacto con toda esas posibilidades mencionadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario