miércoles, 14 de octubre de 2009

¿Cómo percibo mi práctica docente?

Como mi principal actividad profesional que implica poner atención en el proceso mismo del aprendizaje, tanto de los estudiantes como de mí mismo, abordando contenidos que son de mi interés y que deseo compartir de la mejor manera con los grupos.

En el nivel del bachillerato, tratando con jóvenes adolescentes, mi práctica docente la efectúo a partir de una planeación realizada previamente a los cursos, la que sirve de guía para la atención de cada uno de los grupos y, al mismo tiempo, con el apoyo de un cuaderno de notas de seguimiento semanal a manera de agenda con los temas a asumir, las tareas solicitadas, la participación de los equipos, las lecturas y actividades necesarias además de tener a la mano las listas de asistencia y de evaluaciones. Procurando con ello llevar un proceso sistematizado que me permita estar al tanto de los avances grupales e individuales.

Trabajo difícil porque la docencia es una profesión no suficientemente reconocida ni mucho menos remunerada, en que se debe atender a grupos numerosos de entre 40 y 50 estudiantes cada hora y con materias diferentes situación que puedo enfrentar de manera metódica, congruente y clara para los estudiantes.

No obstante esta carga laboral, se me hace accesible y gratificante porque los contenidos están dentro del área que he elegido como profesión y a través de la comunicación con los estudiantes el conocimiento se va actualizando, se va construyendo, surgiendo nuevas preguntas, más reflexiones y nuevas tareas.

En general, mi práctica docente la percibo como el reto cotidiano de llamar la atención sobre determinados tópicos académicos y hacer que los estudiantes participen de esta misma intención de conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario