En el actual contexto de la globalización informática y de los medios de comunicación, los recursos didácticos en la comunicación educativa se han sofisticado con nuevas tecnologías, mismas que podemos utilizar favorablemente en nuestro quehacer educativo, tanto docentes como estudiantes.
En este contexto, podemos afirmar que son las imágenes las que más se promueven en todos los ámbitos de difusión, principalmente comercial. Mostrando una efectividad en el impacto que, cualquier intención social, comercial y de poder, retoma de manera importante la "imágen" a través de los medios.
Es por ello que en la atención a los jóvenes estudiantes podemos incluir el manejo de los recursos didácticos, con el fin de impactar educativa y culturalmente, para contrarrestar así, al bombardeo publicitario y las pobres expectativas que ofrecen los "mass media" y de esta forma darle un giro cualitativamente diferente al manejo de estos medios, principalmente con el manejo certero, para empezar, de las imágenes. Apropiación recomendable desde un ámbito educativo autónomo, libre y participativo.
Retomar las bondades de los recursos didácticos, es atender un aspecto comunicacional importante y trascendente, si esta utilidad va en correspondencia a un proceso educativo íntegro, en que los recursos son un valioso apoyo en correspondencia con actividades planificadas y significativas.
En mi experiencia, al utilizar video documental, diapositivas u otros con imágenes, es con la intención de completar lo más posible las diversas perspectivas que las temáticas abordadas tienen y responder así, a la manera en que se captan las ideas y los conceptos en la diversidad de los grupos y sus diferencias personales internas.
La combinación de la palabra escrita y hablada, con las imágenes, los sonidos y las texturas, nos dan un ámbito cultural interesante y favorable para los apreendizajes significativos.
¿Y, usted que opina?
jueves, 3 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)